lunes, 27 de noviembre de 2006

ENCUESTA DE POESÍA PERUANA JOVEN*

Maurizio Medo - Xavier Echarri - Roxana Crisólogo - Montserrat Álvarez

A raíz de algunos comentarios tendenciosos contra algunos poetas de la encuesta (ver recuadro guinda). He decidido cambiar los comentarios para que sólo puedan ser firmados por usuarios registrados. Además, he adelantado la fecha del cierre de la encuesta para el domingo 3 de diciembre. Como complemento debo entregar también la lista de poetas peruanos nacidos a partir de 1965 para adelante, incluido el ensayo aproximatorio, así que tomaré en cuenta sus aportes, sugerencias de nombres y puntos de vista. La lista de poetas peruanos es para una antología de poesía peruana joven que será publicada en México y los nombres de los libros responden a una iniciativa del blogger "F" que remarcó la presencia de los poemarios antes que los autores.

Mi lista matriz empieza con:

Maurizio Medo (1965) -Limbo para Sofía-

Luis Fernando Chueca (1965) -Contemplación de los cuerpos-

Juan José Soto (1965) –Palabra sobre los abismos-

Roxana Crisólogo (1966) -Ludy D-

Xavier Echarri (1966) -Las quebradas experiencias y otros poemas-

Javier Gálvez (1966) -Libro de Daniel-

Jorge Frisancho (1967) -Desequilibrios-

Andrés Piñeiro (1967) -Diotima de Mantinea-

Willy Gómez (1968) -La breve eternidad de Raymundo Nóvak-

Víctor Coral (1968) -Cielo estrellado-

Montserrat Álvarez (1969) -Zona dark-

Miguel Ildefonso (1970) -Canciones de un bar en la frontera-

Victoria Guerrero (1971) -Ya nadie incendia el mundo-

Josemári Recalde (1973) -Libro del sol-

Walter Espinoza Ramírez (1974) -Voz sin tiempo-

Lizardo Cruzado (1975) -Este es mi cuerpo-


Bibliografía consultada

ABANTO ARAGÓN, David. “Mirada furtiva. Poesía y narración en el Perú: 1990-2000”. En: El Malhechor exhausto, número 5.

BERNALES, Enrique y Carlos VILLACORTA. Los relojes se han roto, antología de poesía peruana de los 90. México DF: Editorial Arlequín, 2005.

CHUECA, Luis Fernando. “Consagración de lo diverso. Una lectura de la poesía peruana de los noventa”. En: Lienzo, número 22. Lima: Universidad de Lima, 2001. p. 61-132.

GONZÁLEZ VIGIL, Ricardo. Poesía peruana del siglo XX. (Tomo II). Lima: Ediciones COPÉ, 1999.

GRANADOS, Pedro. “Mirko Lauer y Mario Montalbetti / POST-2000”. (http://www.letras.s5.com/pg270605.htm).

LAUER, Mirko y Mario MONTALBETTI. “Post-2000. Nueva poesía peruana”. En: Hueso húmero, número 44. Lima, 2004.

MEDO, Maurizio. “¿Nueva poesía peruana?: atisbando el siglo XXI”. (http://www.letras.s5.com.istemp.com/mm120705.htm).

MENDIOLA, Víctor Manuel. La mitad del cuerpo sonríe: Antología de la poesía peruana contemporánea. Mexico DF: FCE, 2005.

PIMENTEL, Jerónimo. “Cuatro apuntes sobre nueva poesía peruana”. En: Quehacer, número 149. Lima, julio-agosto, 2004.

TRUJILLO, Julio. Caudal de piedra: veinte poetas peruanos (1955-1971). México: UNAM, 2005.

(*) La presente lista incluye poetas nacidos entre 1965-1975 y será complementada por algunos nombres de la encuesta, que son los poetas nacidos entre 1976 y 1988.

viernes, 24 de noviembre de 2006

KJCC Poetry Series / Hernández / Villanueva /




INVITACION

King Juan Carlos I of Spain Center of NYU

KJCC Poetry Series

Please join us for a bilingual reading

Consuelo Hernández and Tino Villanueva

Introduced by Lila Zemborain and Tomás Ybarra Frausto

Consuelo Hernández' poems were translated by Maureen Contreni and will be read by Edith Grossman

Friday, December 1, 6:15 pm

Consuelo Hernández was born in Colombia and is the author of four poetry collections of poetry: Poems from Debris and Ashes / Poemas de escombros y cenizas (2006), Voces de la soledad (1982), Solo de violín. Poemario para músicos y pintores (1997) and Manual de peregrina ( 2003). She was finalist in the International Poetry Contest "Ciudad Melilla" in Spain; and "Concurso Letras de Oro," University of Miami. Her poetry received a distinction from the Salvadorian Consulate of New York, and she was the first author in Spanish Language to be included in the Library's Special Collection at American University. Included in numerous anthologies, Hernández has been invited to poetry readings in USA, Latin America, Europe, and by organizations such as: The International Poetry Festival in Medellin, Encuentro Internacional de Poesia en El Salvador, The Library of Congress, the New York Public Library, the Fundación Pablo Neruda in Chile. Presently she is an Associate professor at American University in Washington DC.

Chicano poet Tino Villanueva is the author of six books of poetry, among them Shaking Off the Dark (1984); Crónica de mis años peores (1987) Chronicle of My Worst Years (1994); Scene from the Movie GIANT (1993), winner of a 1994 American Book Award; and Primera causa / First Cause (1999), a chapbook on memory and writing. Villanueva's poems can be found in several anthologies: An Ear to the Ground: An Anthology of Contemporary American Poetry (University of Georgia Press, 1989); After Aztlán: Latino Poets of the Nineties (David R. Godine, 1992); Poetas sin fronteras (Editorial Verbum, 2000); The Multilingual Anthology of
American Literature: A Reader of Original Texts with English Translations (New York University Press, 2000); and poems translated into Italian carry the title, Il Canto del Cronista (Casa Editrice Le Lettere, 2002). His artwork has appeared on the covers and pages of national and international journals, such as Nexos, Green Mountains Review, TriQuarterly, and Parnassus.

Auditorio del Centro King Juan Carlos I of Spain, NYU, 53 Washington Square South (entre Thompson y Sullivan). 212-998-3650; www.nyu.edu/kjc


jueves, 23 de noviembre de 2006

Presentación del cuarto título de EBL: "Zimbabwe" del poeta mexicano Eduardo Padilla


Zimbabwe de Eduardo Padilla


Presentan
Mónica Nepote, Rodrigo Castillo, Rocío Cerón y el autor

Jueves 30 de noviembre
20 hrs
Galería de Libros Conejo Blanco
Amsterdam 67 (entre Sonora y Parras)
Col. Hipódromo Condesa
Vino de honor


"Zimbabwe se inscribe en esa zona fronteriza donde los acentos silábicos van por la periferia de la lengua. Su dicción, extrañamente coloquialzada, arma artefactos enrarecidos, a punto de la esquizofrenia, donde la ironía, el humor y una inteligencia casi autista se suman en una vertiginosa carrera de temas y tratados. Eduardo Padilla es una de las voces más arriesgadas de la novísima poesía mexicana", León Plascencia Ñol, Revista de poesía filodecaballos.


Para mayores informes o comprar ejemplares, escríbenos a
ed.elbillardelucrecia@gmail.com

miércoles, 22 de noviembre de 2006

RECITAL MULTIMEDIA


SOBRE LATINALE 2006 POR ROCÍO CERÓN

Sobria, no sólo de alcohol sino de euforia, me atrevo a escribir algunos apuntes sobre Latinale, el festival móvil de poesía latinoamericana que armaron Rike Bolte y Timo Berger. Como todo encuentro de poesía siempre es festivo ver a algunos amigos como los propios Timo y Rike. Encontré gozosísimo ver al Julián y a Mónica (a quienes se les ve en inusitadas visitas relámpago al DF), a Carrasco, a Roxana, a Douglas, a quienes había visto en otros encuentros y/o países. Revolución total conocer al Casas y a Raimondi, tipazos de alto calibre. Extrañé conversar más con Nora, con Gladys y Aurora. Brincamos todos con la música de Dani (de quien escuchamos hace un par de días su disco y puso a brincar y saltar a la Nepote, a Ehitel y a la Elena) en cada presentación y sobre todo en aquel barco-discoteca en la que casi me desmayo… Berlín y Munich (sobre todo Berlín) valen la pena como para hacer otro viaje. Los chocolatitos que Mónica y Julián descubrieron (con dosis de parmesano, balsámico, curry y otras exóticas mezclas) todavía hacen las delicias de los comensales que vienen a mi casa. Berlín es extraordinaria ciudad. Así como lo fueron las madrugadas donde el Casas contaba sus historias (que, dicen las lenguas ultraterrenas, son sus propios cuentos pero más aderezados) y tenía comiendo de la mano a todos los que le escuchábamos. Pero sobre todo el “gato arengador” se llevó las palmas. Y su seudo “golpe karateca” que mata a las dos semanas. Las lecturas (dicen que la de Bonn fue lo más) fueron muy buenas, el teatro de Munich, el Mufathalle, era perfecto: poca luz, escenario chido y hartas chelas. En el Instituto Cervantes se llevaron las palmas Carrasco, Casas, Herbert y la traducción (plus, plus) de los poemas de Diegues. Aunque en realidad creo que todos leímos bien. Unos más performáticos que otros, con distintos, muy distintos registros que ejemplifican “algo” de lo que está pasando en la poesía latinoamericana. El texto de Tom Schulz, poeta alemán rebueno, casi saca las lagrimitas de varios poetas de lo bueno que era. Timo y Rike verdaderos amos de mover el abanico dieron en el centro: todo corrió sensacionalmente, la presentación con los poemas traducidos, sus introducciones a cada poeta, la organización y el “látigo negro” para mover a la masa de poetas medio despistados, crudos y desmadrosos. La gente del Cervantes también se lleva aplausos. Creo que la plática en librería La Rayuela fue muy buena, la idea de la distribución a través del “camelleo” es lo que está sucediendo hoy día. ¿Qué es? Muy fácil, la Medrano le pide a Casas y a Raimondi que se lleve TODOS los títulos que ella distribuye en Argentina, la Roxana lleva revistas y libros del Perú, yo llevo libros de El billar de Lucrecia y de otras editoriales mexicanas como Bonobos o el libro de Tarrab. O sea que la cuestión es que la poesía latinoamericana circule por AL, por el mundo entero si es posible, gracias a la generosidad de un par de manos que cargarán libritos por aeropuertos, centrales camioneras, guaguas líricas (Aurora Arias dixit) hasta ponerlos frente a sus posibles lectores. Esto, junto a festivales como Latinale, Salida al mar, Poquita Fe o Estoy afuera, hacen posible que los autores nos conozcamos, que la poesía se ponga en juego. Y vaya un hip, hip hurra a Timo y a Rike por hacer el “catálogo” (que para mí es más un libro-antología) en donde queda, a manera de memoria, los poemas traducidos y las semblanzas y fotitos de los poetas que fuimos a esta primera emisión de Latinale (que esperamos tenga más emisiones). En Latinale no hubo nada de puñetes a la cara (discusiones eternas sobre la melcocha de la poesía, golpes bajos sobre que poesía es mejor si la de tal o cual país, etcétera) sino pura camaradería (más allá de que te gusté o no la poesía de xxx). ¿Será la edad? Porque todos andábamos rondando los treinta y pico de años. Y si no pongo fotitos acá es porque mi cámara es una mierda que agotó su memoria en tres tomas. Pero ya prometió Julián (con la generosa mano de Mónica) que mandará archivo con las fotos. Espero que así sea…. Latinale. Camioncito volador y poético por la Alemania

lunes, 20 de noviembre de 2006

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LA ENCUESTA DE POESÍA PERUANA JOVEN


Ante la perspectiva planteada por dos poetas, a los cuales no hago mención directa, porque no les he pedido permiso para reproducir sus opiniones personales, pero veo que a su sugerencia, tal vez, falten nombres, por ejemplo: Miguel Ángel Malpartida, Carlos Villacorta, Artemio Julca, Elisa Fuenzalida, Bruno Pollack, Diego Lazarte, entre otros. La lista podría seguir ampliándose. O simplemente, tal vez, no hacer ningún balance? Declarar desierta esta encuesta? Como se informó en el post inicial: de lo que se trata es de revisar las poéticas de los jovenes peruanos para un proyecto en curso en México. En ese sentido, creo importante releer, evaluar y no pontificar estas perspectivas escriturales. Que no hay riesgos en la escritura de los jóvenes, que no tienen nivel, que les falta locura, investigación, sed, vida, que venimos de un franco proceso de decadencia, son frases manidas que se vienen escuchando desde hace tiempo. Pero no hay una reflexión seria hasta el momento que explique el porqué de la validez o no validez de esas premisas. Sé que muchos de nosotros esperábamos más de lo que dijeron Lauer y Montalbetti en su zappeo (recordemos que los autores más jóvenes de esa muestra fueron Yrigoyen, Vélez y Trujillo). Desde aquí hago el llamado a quien quiera reflexionar sobre estas disyuntivas. Siempre existirá un espacio en este blog.

SOL NEGRO (REVISTA VIRTUAL)

Sol negro
numero 1 - diciembre 2006

"Los únicos escritores que perduran son aquellos
que escriben desnudos para el hombre desnudo,
para el hombre-naturaleza, para el hombre de
todos los tiempos"

Malcolm de Chazal


ORVALLO

Octavio Armand
Luis Antonio de Villena
Adolfo Castañon
Horacio Costa
Victor Sosa
Rafael Courtoisie
Mario Arteca
Vivian Lofiego
Marta Lopez-Luaces
Alejandro M. Mendez
Pedro Marques de Armas
Ernesto Lumbreras
Luis Moreno Villamediana
Rocio Ceron
Walter Espinoza Ramirez
Javier Marimon


MUSICA DE LAS ESFERAS BRUNCAS
NEOBARROCO POSMODERNO?

Eduardo Milan - Neobarrosos
Roberto Echavarren - Barroco y neobarroco
Haroldo de Campos - Barroco, neobarroco, transbarroco
Claudio Daniel - La escritura como tatuaje
Jose Kozer - El neobarroco una convergencia en la poesia latinoamericana
Eduardo Espina - Alejo Carpentier y el neobarroco mio
Tamara Kamenszain - Cansados del cansancio
Papeles Insumisos - Entrevistas a Nestor Perlongher
Eduardo Milan - El barroco rioplatense
Pablo Dreizik - Neobarroso y el realismo alucinante
Luis Bravo - Un diamante de lodo en la garganta
Luis Chitarroni - Un uso belico del neobarroco aureo
Miguel Angel Zapata - La parodia diluyente
Ademir Assuncao - La lengua como maquina de mutacion
Daniel Freidemberg/Daniel Samoilovich - El barroco cuerpo a tierra


OJOS ANTIPODAS

Edgar Bayley - Acerca de Francis Ponge
Francis Ponge - My creative method
Paul Guillen - Los metodos de Francis Ponge
Mele - Datos biograficos de Rafael Mendez Dorich
Rafael Mendez Dorich - Seleccion de poemas
Stefan Baciu - Rafo Mendez evoca el surrealismo peruano y a Cesar Moro
Xavier Abril - La poesia de Rafael Mendez Dorich


PARAMERA

Carlos A. Aguilera/Jose Anibal Campos - La construccion de la palabra patria: un dialogo
Paul Guillen - A veces el Peru parece una novela rusa: un dialogo con Vladimir Herrera
Rafael Cippolini/Alejandro M. Mendez - Herodias o del sacrificio


PABELLON OBSCENO

Oceanidas (Carlos Lopez Degregori)
Centralasia (Paul Guillen)
La transformacion de los metales (Miguel Angel Malpartida)
Movimiento o del amor (Lia Rebaza)
Al pie del desierto (Gustavo Reategui Oliva)

Visítanos en:
http://www.sol-negro.tk

sábado, 18 de noviembre de 2006

JOSÉ AGUSTÍN HAYA DE LA TORRE - CANTO DE LA HERRUMBRE


El viernes 24 de noviembre a las 7:30 p.m. estaré presentado mi poemario "Canto de la Herrumbre". Para ello he organizado un recital en el que participarán amigos muy queridos: Carlos García Montero, Florentino Díaz y Jorge Giraldo.

La cita es en Dédalo (Paseo Saénz Peña 295, Barranco).

Espero verlos,

Saludos,

josé agustín haya de la torre

jueves, 16 de noviembre de 2006

ENCUESTA DE POESÍA PERUANA JOVEN

César Calvo y Javier Heraud


A raíz de una invitación del poeta mexicano y buen amigo, Ernesto Lumbreras, en estos últimos días vengo revisando algunos libros de poesía peruana última. Cotejando algunos apuntes fragmentarios con las antologías recientes de Miguel Ildefonso (19 poetas peruanos), Miguel Ángel Zapata (Una piedra que suena como un tambor: novísimos de la poesía peruana) y Ricardo Venegas (Antología de poesía peruana joven en la Jornada de la UNAM) he elaborado una pequeña lista de poetas con poéticas disímiles entre sí. De todos ellos 9 son mujeres, 9 de provincias, 2 viven en el extranjero, 2 son inéditos. Con esto también quisiéramos recalcar el gran vacío y la urgencia de apoyo hacia la creación joven en un país como el Perú que no es afecto a respaldar su cultura. Esto también alude al Premio Poeta Joven del Perú recordando así la mención deshonrosa que recibiera Juan Ojeda hace 40 años. Para que nunca vuelva a suceder. ¡Nadie ha de morir! La encuesta estará disponible hasta el día domingo 17 de diciembre 2006.

LAS INSULAS EXTRAÑAS


1º Encuentro de Revistas de Poesía en la Biblioteca Nacional

www.lasinsulas.blogspot.com

Cronograma:

Sábado 18 de Noviembre

15hs Apertura de la Feria de Publicaciones (Plaza Paseo del Lector)

17: 30 hs Mesa de diálogo (Explanada de la Biblioteca Nacional)

*Rollos del mal muerto (Daniel Muxica)
*La Guacha (Claudio Lomenzo)
*Barataria (Mario Sampaolesi)

Coord.: Rodolfo Edwards

18:30 hs Mesa de diálogo (Explanada de la Biblioteca Nacional)

*Música Rara (Mario Nosotti)
*Hablar de Poesía (Luis Tedesco)
*El Niño Stanton (Gerardo Jorge)

Coord.: Gabriela Pais

19:30 hs Mesa de lecturas (Explanada de la Biblioteca Nacional)

Susana Villalba (Rollos del mal muerto)
Graciela Caprarulo (Rollos del mal muerto)
Griselda García (La Guacha)
Luis Tedesco (Hablar de Poesía)
Mario Nosotti (Música Rara)
Eva Lamborghini (El Niño Stanton)
Gerardo Jorge (El Niño Stanton)
Mario Sampaolesi (Barataria)

Coord. de lecturas: María Muro

Domingo 19 de Noviembre

15hs Apertura de la feria de publicaciones (Plaza Paseo del Lector)


17:30 hs Mesa de diálogo

*Coartadas (Marta Rojzman)
*La Pecera (Héctor Freire)
*El Jabalí (Delia Pasini) a confirmar
(Ventisca) a confirmar

Cord: Emiliano Bustos

18:30 hs Mesa de diálogo

*Diario de Poesía (Ricardo Ibarlucía)
*No retornable (Sol Echevarría)
*Plebella (Romina Freschi)

Coord.: Rodolfo Edwards

19:30 hs Mesa de lecturas

Daniel Samoilovich (Diario de Poesía)
Ricardo Ibarlucía (Diario de Poesía)
Sol Echevarría (No retornable)
Diego Carballar (No retornable)
Romina Freschi (Plebella)
Delia Pasini (El Jabalí)
Marta Rojzman (Coartadas)
Héctor Freire (La Pecera)

Coord. de lecturas: María Muro

Pequeñas rebeliones: Después de, el proverbial, 'César Vallejo banco'



En los paisajes de Mansiche labra
imperiales nostalgias el crepúsculo;
y lábrase la raza en mi palabra,
como estrella de sangre a flor de músculo.
César Abraham Vallejo Mendoza

A ti me dirijo, poeta soberbio, sabio orfebre, artífice de pirotecnias; no desprecies a los que tañen la zampoña; no las manos torpes; paga con oro la rústica lengua del gañan. ¿Por qué miras mal, y de arriba, a los que tañen la zampoña? Ninguna de tus canciones tiene más belleza que el trémulo acento de la suya. ¿Por qué te recata la sabiduría de las manos toscas del trabajador que modela su barro; de aquel que rudamente labra su piedra dura? Nada saben del secreto de las artes, y cuando animan barro o piedra les infunden lo que tienen: los temblores de su corazón.
Arturo Peralta


Odumodneurtse, burdo, enfermo, tétrico Perú. Y no por la escasez de cultura (arte, religión o ciencia) si no por sus hombres, por sus artistas (poetas, músicos, escritores, cantantes, actores) incapaces de formular, cohesionar, estructurar o superestructurar una idea, filosofía, propia: hasta hacer revolución o hasta morir. Y no soy yo que sufre sino el otro / El mismo mono milenario / Que se refleja en el espejo y llora (amarrando el pensamiento) Levantando torres de palabras / De palabras / De palabras / De palabras / De palabras / O dirigiendo el pequeño pene oscuro / Posiblemente hacia el alba / O hacia un disco de mármol tibio y mojado / O en el peor de los casos / Hacia una hoja de papel / Como ésta (Nudo, entre poemas, de Cuerpo enamorado y La masturbación es un caballo blanco, de J. E. Eielson). Digo, cobardes, viejos y cobardes que apagan su luz juvenil. ¡Qué importa la vida cuando la idea es superior! Y no renunciar ante la atroz y ciega oposición que no sabe ver mas, sólo todo, lo que ha aprendido: el día de hoy, que es hoy, y no mañana. Porque para esos bichos, estorbos, virus, el mundo es y será. Es que el Perú está lleno de seudoartistas que realizan pequeñas rebeliones con el, único, enclavado mental, fin de obtener un puesto, para ganar dinero, en algún recoveco político o social. Como escribir para alguna revista o periódico, tener un programa de radio o televisión, llegar a congresista, dirigir el Instituto Nacional de Cultura, ser profesor o juez de arte o poesía (como si se enseñara o calificara), optar por Presidente del Consejo de la Juventud o probar como Presidente de la República. ¿No entiendo? Simplemente no logro explicarme cómo después de, el proverbial, 'César Vallejo banco' (desde 1918 con Los heraldos negros, pasando por el impertérrito Trilce, hasta el día de mañana que aparecerá, con algún explotador, algo inédito), de donde se saca, el dinero mental, vital, a crédito cero y a libre reponer de pobres y ricos, de cojos y mancos, de ciegos y Sordos, de selváticos, serranos o costeños, de nacionales o extranjeros, se siga en la entraña tramposa de cantarle, como si fuese la única verdad, al mundo griego, europeo y norteamericano.

Y ahora están los chinos, cultura, potencia de milenios, y seguimos siendo la apócrifa sombra de la imagen clavada en el madero. Somos un país, "la perenne colonia autónoma", y sin embargo desterramos a quienes encuentran la expresión pura; para que otros la asimilen y así renueven su Cultura. Existe una resistencia, un autoflagelo, casi natural en nosotros, fijada en un icono o emblema de héroe que ha sido blanqueado, disfrazado, como herida que rebela a la mujer (facción, desconocida, de género en el poder). Porque el racismo, segregación que hay en el Perú y de lo que nadie quiere hablar, es de todos contra ti y, por lo tanto, de tú contra todos. Como sucia piedra, para arrojar en el campo o la ciudad, llevamos las palabras: cholo, indio, negro, charapa, huaco, blanco, cóndor, serrano, costeño, perro, apestoso, chino, gringo, feo, cuco, homosexual, etcétera; para dormir alienado, pero feliz, una noche más. Distante de la voz, poética purísima y candente de la lengua aimara, que se quiere ocultar, en Tiempo circular* (Muyu pacha): Mi lámpara de sebo apenas ilumina / el interior de mi cabaña y afuera / el frío ronda como un puma herido. / La nieve acumulada al fondo del silencio / a la hora que emerja mi Padre Sol / se diluirá para rodar al fondo del mar. / Los trajes que tienen los muertos/ no ocultan la desnudez y llagas de sus cuerpos. / Uno a uno ascienden del subsuelo / y vuelven a ocupar un lugar en sus casas / convertidos en el viento de la tarde. / Ancianos / hombres y mujeres / llevan su yantar para llegar al principio. / Cruzan en balsas el Mar de la Muerte / para ir a los Padres Cósmicos / a la eternidad / al tiempo sideral que volita en forma circular. De Wari nayra (Ojo de vicuña), de José Luis Ayala.

Pero está el ingente, escribidor, Mario Vargas Llosa, conservador y súbdito, costumbre y método, regla entre reglas, capaz de hundir o revivir a quien le dé la gana, literariamente hablando, a Carlos Oquendo de Amat, el hermano enfermo y fiel y loco que suma roca y roca en ya palabras: fruta, artefacto, carne y flor que se transforma, ojos que se distienden como magia de palmeras abanicos (A tu lado el cariño se abre como una flor cuando pienso. Del poema Madre); o a José María Arguedas, al que ensalza ó perjudica desde una bandera advenediza, que nada tiene que decir, pues no lo entiende, no lo siente (Estoy en Lima, en el inmenso pueblo, cabeza de los falsos wiraqochas. En la Pampa de Comas, sobre la arena, con mis lágrimas, con mi fuerza, con mi sangre, cantando, edifiqué una casa. De A nuestro padre creador Túpac Amaru), y como tal ataca o conmueve, convierte vidas, en utopía: todo, lo que él mismo trata de crear y creer, como peruano, "común", que también es y será. Desde luego, la culpa no la tiene él si no la fama que nos hace, obliga a, ver todo en donde no hay nada, y nada en donde está todo. En todo caso, si seguimos lo planteado por el autor de El libro de arena, es seguro que, en toda creación humana existe algo de fundamental, de clásico, sino de todo. Recordando que el valor del arte actual está, únicamente, determinado por su capacidad de entretener, embelezar y persuadir. Igual, hablar de algo, o alguien, bien o mal, de todas maneras es, siempre, a favor: si uno tiende a investigar el porqué. La vida del artista que no sólo está sujeta de su obra, sino que su vida misma está presta a ser una obra de arte que suma en sí; y esto, al final, es lo único que cimentará o erosionará la obra en sí. Ya que nunca es igual el artista que se suicidó con el que murió de viejo o al que lo mataron con el que renunció a su obra o al que hizo vanguardia o rebelión con el que se sumó a la corriente. Seguramente que José Carlos Mariátegui entendió esto, tan inteligente como se le escucha, por eso dice: El Tunante, Abelardo Gamarra, quería hacer arte en el lenguaje de la calle. Su intento no era equivocado. Por el mismo camino han ganado la inmortalidad los clásicos de los orígenes de todas las literaturas. Lo mismo que diría del vital autor de Los ríos profundos, con la confirmación de que él sí lo logró. Ser un clásico hasta en las calles, que es el Perú, y no solamente Lima (la equivocada casa).

Poseemos cuadros y artistas, vivimos en otros tiempos y ya hay pintura, no como la época en que vivió y sintió Alfredo Quíspez Asín. Vivas imágenes que nos atacan, enseñan, pervierten o representan, en Los Funerales de Atahualpa de Luis Montero, donde se ve a un hermoso nativo, 'mestizo imponente' (La belleza, no es Venus, es India), por ser el único que hiere con su piel al mundo blanco o lacayo de Lima, pero encadenado, escoltado por el invasor y de asumido sufrimiento (los disfraces que le parecen llorar; hasta los sólidos escenarios). Otros experimentos y escultopinturas que se ven en la serie Quipus de Jorge Eduardo Eielson, que traducen en herencia dramática pero de sutiles sombras sobre el terreno dormido/despierto donde se sientan a mirar los nudos y toda la luz que esconden y proyectan. El cuadro de Sérvulo Gutiérrez, Los Andes, tan representativo, tan actual de todo lo que todavía quiere esconder algún, dizque, peruano, con el suficiente dinero para comprar política y prensa, sociedad y arte. Diría: El Perú es un bello cholo sentado en el banco, espejo, del engaño. Como el Mito del guerrero rojo o el Mito de la mujer y el vuelo de, una perspicaz, Tilsa Tsuchiya; simbolizando, haciendo con sus manos que se muestre, que se exprese el Perú sin brazos. El Perú lleno de riqueza natural y, sin embargo, abstracto. Propuesta, visión antagónica e historiográfica (cuya meta es el Cosmos: el principio, los orígenes, las estrellas) que se muestra en el maravilloso cuadro, La Procesión de La papa, de Gerardo Chávez; cuyo evolucionado lenguaje en María de los Andes (La papa), entronca la sincrónica y diacrónica riqueza del Perú. A correspondencia de un cambio, el arte que a todo escucha, toca, presiente y ve, reafirmado por Manuel Scorza en Garabombo el Invisible: Los Ignacio lo esperaban con una fiesta a la que asistieron muchos hacendados de la pampa de Junín. Los gamonales venían a burlarse de los serranos-que-creen-todavía-en-estas-cojudeces pero, como todos, enmudecían ante la realidad. El Hermoso presidió el festín. Alta la noche los invitados se recogieron. Era una noche plagada de estrellas enormes. El viento lamía la estepa. El Hermoso salió al patio. Se sentó en un tronco de eucaliptus. Un hacendado, despectivo caballerete de bigotillo, ex ministro de Prado, se acercó. -¿Pensando en las musarañas, jovencito?- preguntó agresivo. Descreía en la 'curación'. Porque ahora los incrédulos sostenían que el Hermoso había tenido siempre esa cara; que la joroba, que la cojera, que la fealdad eran 'invenciones'. El Hermoso volvió el rostro. Sin pasar por alto a Carlos Enrique Polanco y una identificación colorida del Perú, interiorizando la rivalidad y diversidad: un color parece tratar de asfixiar al otro. Lo connatural de no saber florecer o violar.

El repetitivo agonizar del cine peruano; una cosa que de absurda espanta. Deben ser pocos los hombres que al desarrollar una teoría, al esquematizar y diseñar los planos de los cuales saldrá, caminante extraño, en un principio, el artefacto que hará moverse y girar al mundo, de la función y el entretenimiento, vislumbran, sientan ver en los siglos posteriores la capacidad de las leyes que creen comprender. Será el caso de Thomas Alva Edison con el Vitascopio y de Lumiére con el Cinematógrafo. El cine, es como el punto de apoyo por el cual el mundo se interrumpe, medita algún instante, y prosigue su caminar, a veces, por la senda errada. En el Perú estas experiencias parecen haberse perdido como pisadas sobre las, bruscas y ciegas, aguas. No aprovechando la capacidad, el potencial cultural de este arte; sino que en el trayecto, desde 1897, no ha prefigurado siquiera una pequeña industria y estilo (identificable y exportable). Ni con presión política, que siempre fue parcial e intermitente, ni con total desarraigo, que es el caso real (de todas las artes en el Perú). ¡Bestialidad!, escuchando al maestro Marco Aurelio Denegri, que ni una sobreviviente Kukuli (1961) puede, hacer entender y, reparar. Es como si todos los que vieron y ven la viabilidad de este arte se hubieran cansado de luchar para así quedarse, con todo derecho, dormidos. Recordando un fastuoso poema, Alcohol de Guillermo Mercado: Cómo lentejuelea el quechua / en la boca de la india, en su charlar / allí sentada la india vieja, sobre las ruinas / de sus años, debe chacchar la historia de sus días / como hojas de coca ya molidas, trituradas / por los dientes asesinos de un ingrato / charla, y hasta por los labios se le escurren / chorros de recuerdos / sin embargo, chispeantes ya los carbones de sus ojos / la india como una hoguera a todo arder / vuelve a su ayllu llameante de gritos por el campo / en su regreso de colores va enredando / los caminos / Y los cerros emponchados de silencio / se animan, aireados con un viento / arremolinado de huaynos / ¡QUE ALEGRÍA QUÉ ALEGRÍA! / en la rueca borracha a todo girar que es ella misma / se va hila que hila / la lana blanca, lavadita de las nubes. E inclusive así no escuchamos al arte, no entendemos, y no aprendemos nada de México, Alemania, Estados Unidos de Norteamérica, Argentina, Estados Unidos del Brasil, Japón, China, India, Chile y todos los países que nos venden y fijan su cultura en el medio de la Cinematografía.

Una 'piedra de toque', sinónimo de explosión y desarrollo, sería la investigación. Reactivar los programas, volverlos óptimos (que sirvan para presentes y futuros), derivar el dinero suficiente, a consigna, y no desaparecerlo en el trayecto. Instaurar un organismo de control, que funcione, y de esa manera verificar que la investigación está o dará frutos: con gentes que darían su vida por desarrollar recursos y tecnologías que transformen el país. Para jamás permitir que el niño, joven maestro de Ajedrez, tenga que salir huyendo de su amado país pues en él, únicamente, ha conocido la ignorancia, los celos y la exuberante mezquindad. Es que tenemos tanto que aprender, que un soplo de vida no bastará, sino que necesitamos cientos, miles, millones de hombres (mujeres, intermedios y varones) que actúen y hablen de la, hoy vituperada, Verdad. No se entiende cómo con una población tan pequeña (30 milloncitos), y en un territorio lo suficientemente vasto y rico, no salimos adelante. ¿Será porque estamos concentrados en Lima o porque nos estamos dejando engatusar? Hay que preguntarle a China y a Japón: ¿cómo se hace para sostener un desarrollo, relativamente, constante?

En honor al maestro Wáshington Delgado voy a cerrar esta reflexión con otro hermoso poema de José Luis Ayala, Asteroide del amanecer** (Willjta warawara): Cóndor / ave suprema / Señor del viento / ráfaga de silencio / rayo perpetuo de nieve. / ¿Qué buscas en riberas del mar / pampas / y vacíos abismos de la tarde? / Relámpago carnívoro / asteroide del amanecer / llegas con la lluvia y ventisqueros. / Pero la Tierra es cada vez menos pródiga / porque el hombre destruye a la naturaleza. / Asciendes al confín del cosmos / y no hallas nada para calmar tu ansiedad. / ¿A dónde vas raudo sin rumbo ni destino? / ¿qué será si no encuentras carne viva? / ¿volverás a tu nido hambriento como estás? / Ven / ven / aliméntate de mis entrañas / toma mi cuerpo / mi sangre y sacia tu sed. / Yo te doy mi vida a cambio de que vivas tú. De Wari nayra.


*Muyu pacha


Lik'i micha ch'uwajaxa inakiwa
anaqaja manqhana uta anqana qhantaski
ukatsti thayaxa maya usuta titjamawa muytaski.

Khunuxa ch'uju manqharu tantantatawa
kuna pachati Inti Awkijaxa mistunini
ukaxa chullutataniwa Inti jalanta manqharu qulumrantañataki.

Jiwatanakaxa isinakapa ist'atäpki
ukaxa janiwa janchi q'arätapsa janchina chhuxrinakapsa imantkiti.

Mayata mayatwa uraqi manqhata mistsunipxi
akatxa wasitatwa utanakapanxa maya chiqaru utjantapxi
jayp'u chiqa thayaru kuttata.

Awkilinaka
chachanaka ukatxa warminakawa
luqtasiwinakapa manq'anakapxa qalltaru puriñataki apapxi.

Yampunamawa Jiwaña Qutxa makhatapxi
llamp'u pacha awkinaka thiyaru
wiñaya pacharu sarañataki
t'uyuki muyuskiri warawara pachawa phiriruki muyuski.


**Willjta warawara

Kunturi
sinti munañana jamach'i
munañani thayana Tatapa
amust'äwi k'ataki sarayiri
wiñaya khununa llijullijupa.

¿Kunsa jach'a quta thiyana thaqta
pampanakana
ukata jayp'u ch'usa waranqa manqhanakana thaqta?

Aycha manq'ani q'ixuq'ixu
willjta warawara
jallumpi thaya tutukampiwa purinta.

Ukatxa uraqixa sapa kuti juk'ampi pisi luqtasïwiniwa
kunalaykutixa jaqiwa aka pachana utjirinakapxa jiwayi.

Musphkaña taqi pacha tukusïwiparuwa makattaxa
ukatxa janiwa kunsa jikxatktati taqi munäwima t'akuyañatakixa.

¿Kawkirusa jani thakini, jani purïwini wali k'ataki sarta?
¿Kunjamapachänisa jakkiri aycha jani jikxatkäta akaxa?
¿Kunjamäktati ukhampachati manqata awtita tapamaruxa kutt'äta?

Jutma
jutma
puraka manqhajampi manq't'asma
janchija katuqma
wilaja katuqma, ukata umata pharjata ist'ayasma.

Nayaxa jakäwijwa churäma jumana jakäwima lanti.

Salomón Valderrama Cruz

Síntesis o metempsicosis entre las hembras, Quo vadis, de Jorge Eduardo Eielson


borro palabras nuevamente
borro pájaros hojas secas viento
escribo algo todavía
vuelvo a añadir palabras
palabras otra vez
palabras aún
Jorge Eduardo Eielson

Yo, que también vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, uno de mis padres, y te encuentro estudiando retratos de Francis Bacon y no los poemas, Azul ultramar de Jorge Eduardo Eielson.
De He salido desde el Mundo por el Mundo


Cada vez que, tornillo, contemplo, cavo, guiño y me detengo, tótem fálico, en una hermosa choza negra, himen, palafito, desaparezco, palazón (trepo y Salto en Venezuela) el antídoto, bicéfalo y verde como el dolor del dólar, dibujo o reino celestial, del principio: Inicio o Fin. Velocidad. Círculo que arrastrado convoca la esfera, el sólido que pensamos nos atrapa. Belleza que más da en más bocas, más culos y más tetas, en el Cine: disecado; lúgubre, sueño que me veo un Dios tirado, óseo, volante del ano en que me tiro un pedo, Aldebarán, idolatrado en vez de manumitido, sagrado en saturnina matemática, magistrado universal que cobra por ejercicio y comercio cultural como ecuación de variable constante, revoloteado, perdido, asesinado o adúltero, por excitado y hálito de virginales tribulaciones, a una obra de arte, erosionado aun podrido y en ella encuentro como queja y principio a la mujer, dura pureza, que detiene o delimita a la yegua del caballo. Sueciadado o florecido surrealismo del topacio, Concorde, prohibido, calzoncillo, si no fuera marchitado. Sentado Centauro y parado Minotauro de cabeza dormido, Pishtako, heurística quilla subterránea, en la tramontana: Tres vaginas, vida, para una pudenda mañana. De fáctico Abel, caníbal, salvador, ruborizado.

Primer Mundo, selva esclavizada, ciudad desarrollada, en Madrid o en París, ausentada o desaparecida, vagina afeitada: se masca imaginariamente, sin dientes solo en New York, sólo como adornos la arcada fría; se inyecta la paz, se sientan estalagmitas, se escurren, lamen, estalactitas, se consumen pastillas, poesías; se cela púdicamente hasta la hervida contusión; se monta robóticamente; todo, al final, se atrofia. Segundo Mundo, examina, reverencia o conmemora la ascética barcaza, heliocentrismo, de la rosa, la que acosa, la que todavía besa y maquilla como niño las mejillas, melosas, de la custodia: ay memoria, inicua, en que Funes existe y también olvida; recta vía en que fagocita la guerra que detiene bestias de luz en vela; mínimas bellezas, cachadas, que constantes se anulan en el éxtasis, malheridas, en prótesis cabalgadas, sucias ellas, gatas, perras, rojas, moras, marrones, negras, ricas. Tercer Mundo, concreción de espacio arrinconado, expropiado, saboteado, análogo de las Malvinas por principio, Atahualpa Yupanqui en Piedra sola: arte en que constante me hallo, me purifico, retorno de boca a vagina y de vagina a boca en que regreso cúmulo vivo del mar de la saliva que combina el sagrado sexo; donde la muerte no mata sino que hace creer en dioses que conoces, que eres, la única oscuridad que no se perderá en la última oscuridad, la verdad que sin mí ya no es verdad; Cuarto Mundo, postrimerías de odalisca; Quinto Mundo, cartulario o matarratas; Sexto Mundo, pastiche, retroceso, seca sangre de Medusa, involución y realidad constante del espejo en que la vida se engañifa.

Enigma de provincia, esquizofrenia, eclecticismo, pasividad atorada en la construcción de la A: animal, hacendado, asalto, Haití, arsénico, haronear, Altamira, piedad, acaso rumbo convertido en nave con geografía de mujer, manufactura o cacofonía, xenofobia. Consternación cuando el Inca Garcilaso de la Vega no existe en el Olimpo donde, también, se cagarán los hijos de Mahoma, libertad, eielsonización, aguardando el antibiótico o la bomba atómica cuando dicen que la poesía ya no anda con vestido largo, sino calata, para viajar por viajar por la luz, forúnculo universal, Tocapus en abundancia, orogénesis, es lo que alberga la belleza despedida, la insatisfecha, la trazada entre los ínfimos maremotos. Panteísta hasta los ojos, finos, estragos de las tetas. Y todos los cachorros que nacen sin tetas, ataraxia, hasta cuándo nacerán los gremios muertos. Recitación. Que no escondan la belleza. Dirán: La asquerosa rubia cree que con ser rubia puede someterme, lo que no entiende ella es que la belleza como la rubia, robótica, famélica, es invisible asunto de extraña fe en que ella misma se desnuda embarrada de miel que no sale si no que penetra los pañales de la abeja: Tetas en las playas de la moda. Y si hablamos de belleza, la belleza que yo vivo, que yo detecto, olfateo y sigo, es aquella que imaginariamente despide por sus sexos toda la cultura, incaica, nativa o africana, la mestiza hermosa, la coqueta, la golosa, la salvaje que asemeja a una cosa que embelesa, embriaga fruición, ostracismo de clítoris que acosa y que gozo y goza Ser artista, hasta morir:


Es convertir un objeto cualquier
En un objeto mágico
Es convertir la desventura
La imbecilidad y la basura
En un manto luminoso
Es padecer día y noche
De una enfermedad deslumbrante
Es saborear el futuro
Oler la inmensidad
Palpar la soledad
Es mirar mirar mirar mirar
Es escuchar el canto de Giotto
El sollozo de Van Gogh
El grito de Picasso
El silencio de Duchamp
Es desafiar a la razón
A la época
A la muerte
Es acariciar mujer e hijos
Como si fueran telas y pinceles
Es acariciar telas y pinceles
Como si fueran armas de combate
Es acariciar armas de combate
Como si fueran tubos de colores
Es acariciar tubos de colores
Como si fueran pájaros vivos
Es pintar el cielo estrellado
Como si fuera un basural
Es pintar un basural
Como si fuera el cielo estrellado
Es vivir como un príncipe
Siendo solamente un hombre cualquiera
Es vivir como un hombre cualquiera
Siendo solamente un príncipe
Es jugar jugar jugar jugar
Es cubrirse la cabeza de azul ultramar
Es cubrirse el corazón de rojo escarlata
Es jugarse la vida por una pincelada
Es despertar todos los días
Ante una tela vacía
Es no pintar nada

Salomón Valderrama Cruz

He salido desde el Mundo por el Mundo

Los hermanos Arturo (Gamaliel Churata) y Alejandro Peralta


Todo lo que está o Es en el Universo, natural o artificial, con manos o sin manos en los que nos llamamos hombres, es parte de la misma cosa, monismo de Anaximandro, única: en constante cambio, evolución o mutación, que están regidos por ciclos que aún no entendemos y por eso diferenciamos. Filosofías que argumentamos. Poemas que vivimos y, aparentemente, morimos.

Diríase que una sola persona ha redactado cuantos libros hay en el mundo; tal unidad central hay en ellos que es innegable que son obra de un solo caballero omnisciente.
Ralph Waldo Emerson


He salido desde el mundo por el mundo. Profano. ¡Mundo expulsado! ¡Mundo perdido! Globe trotter de Wáshington Delgado, como Atlas de las estrellas sosteniendo cada grano de arena, cada uno abismo donde caen los Tales de Mileto: prohibida, escasa agua que camina como Cristo negro sobre el agua. ¡Agua que soy, pocas veces, bebo!

Yo, que también vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, uno de mis padres, y te encuentro estudiando retratos de Francis Bacon y no los poemas, Azul ultramar de Jorge Eduardo Eielson.

Entonces, cómo caminar desde las entrañas de mi frágil pensamiento, las diez mil rebeliones Alberto Hidalgo, juventudes que renuevan en las discotecas las bibliotecas: vida de flores que contaminan los infiernos. Que ineluctablemente son voz, hijos, amantes o hermanos de espinas Castilla o Gil Vicente.

Rosa que no perdona atropella la fuerza fétida y abraza cranealmente la belleza, que sin piedad rige la dualidad. El primer hombre que del barro es será evolución de la mente. Respuestas que están pero que no se ven. Martín Adán que extraño es como el extraño en ti, de sí que es y será extraño al mar. ¡Mundo pensado!

Oscuridad que insatisfecha provocará en la noche entera la invasión de sus plateados sueños, de sus cavados y sembrados sueños entre la azúcar y la sal traicionada. Enrique Verástegui que brotará de cada suelo recogido cuerpo a cuerpo; en la misma eternidad de todos, en la única eternidad que hay cuando se busca el placer de nuestros dados que ya extinguieron la posesión de nuestra suerte. Y, ahora, ya sólo queda rezar a la columna que sostiene a nuestro Dios: para así no desaparecer. Para volver, a cada rato, entre la putrefacta piedra blanca y poder hacer notar nuestras perlas negras.

Y de pronto el animal estaba transfigurado, oculto, entre los brotes viejos de la inevitable evolución. El animal que entre todos los animales fingía ser el labrador de su propia salvación así como el objeto que en todas sus mañanas está vacío y a sí, ese mismo, objeto al medio día será vaciado. En misma y repetida ambigüedad. Como la primera vez que fui en alguna vez, todavía, inverbo, como el sueño que tuve esa noche panca, como la sal, de mis pies, derramada en mi atardecer a la hora de llorarme para no seguir por aquí. Y dejarlo todo a mi naturaleza desposeída de costumbre y fe: corrida de Gamaliel Churata para el que jamás vea debajo de la tierra. El pez, enigma, único, de tierra.

Hombre andino o luz, avión o tierra, murciélago o genética selva que estás de Mamá que no se ve, perpendicularmente, retrato de albatros que arrastra el cielo, que ciego se come la luna y ya posee un ojo. Que caminando comió del tambo y lo entendió, no como quipu que está allí pero que no escuchan si no como hombre que habiendo sido dios entiende a Dios. César Vallejo es él.

Para poder besar una transnacional hay que estar loco o violado o violada así como no me voy a mostrar, herido, cantante del susto, trueno de poemas del parque en la página saqueada. Memoria o visión: la arruinada voz que no existe en la portada, canonización de los bancos, digo planear y ejecutar el robo de un banco. Beber y feliz ser, como niño, hijo de rey en castillo de azar, de atacar a Carlos Oquendo de Amat. Finalmente filmar el Film de los paisajes. Estirar el paisaje, unirlo por la mitad y soñarlo como lluvias de ojos que no pueden y no deben morir. Coleccionar. Hombres acéntricos, ver.

Parapetado de la queja y la palabra cruda de desposeer para otro en la misma canción arcaica, de encono y proporción enriquecida, de gesto y textura a la manera de aferrarse a una sola hembra. Aquella ajena y aquella misma, a la que nace del pecho propio: César Moro. Al mirarse, los espejos encontrados en una cámara vivida, de sangres y hermosísimas gotas blancas, del fuego. El atropello que es construido en evidencia del único castigo. La hora de encontrar, el arte no-elegir, impugnar, la maniaca manera de perderse. En la capacidad proscrita en sobrenombre del propio género: el hombre que ya es mujer y la mujer que ya fue la mirada. Atrapada, igual, bestiario. Anticipo del hombre alguna vez dormido solo en El jardín de las delicias: el bosque que estaba escondido en las talegas. Extraviarse y vivir.

En suposición, muda o siniestra, el curador de su pecado Caravaggio; del ente que brotará la palabra alejada del sonido hiriente hasta las alas elevadas del encomendado del espíritu. Hasta siempre joven y fuerte donde el caballo hastiado de ser équido ha querido ser hombre para en futuro hallar y atrapar el rostro de Dios. En sus manos, pasas silentes de pecados abrazados en la voluntad donde se escucharán otra vez las voces erguidas del sonido, a Emilio Adolfo Westphalen exiliado del verbo humano o juicio de Paris. Especia que está derramada en los ojos bellos de la apagada luz. Veneno que te castra y luz.

La rima que ya se ha olvidado de ser ella para encontrarse en algo amorfo y delicado. El paso áspero como la lija empezada antes de dar la vida en la madera, Blanca Varela descendiendo la escalera con los ojos de la intimidad. Imprenta de las aves y los nidos, que ya es imposible quemar. Después de correr y cremar las alas atrapadas en el acto de crear; la palabra misma pero, diferente en reproducción y precocidad.

En nuestras cruces rojas, en nuestros sueños hasta el antes de ser el propio dado roto. Al interrogar a la mala suerte disfrazada de mujer, cada vez, que soy recuerdo en mi repetida primera vez: buenos días de las aguas mansas que se están trepando hacia los cielos amarrados de las nubes blancas, entrelazadas en unas aves disfrazadas de los oscuros colores del sol. Alberto Mostajo escondido allá bajo los sueños del hombre anciano, del páramo baldío de criaturas salvajes al instante de volar. El nombre del mar atrapado en sus mansos golpes suplicando todavía por encontrar en algún lado los reflejos celestes. Hasta la tierra que está harta de gritar, de susurrarle al hombre el aborto de sus hijos. Está cansada de aplacar los inmensos corazones.

A mi razón y requisa camuflada en la rotación de la Tierra. Ciclo finito de un cometa que ya presiente su caída, por el viento, encausada hasta el último momento de creer en la figura. Amargura de la vida bella, existencia abyecta, el que crea la vida en la sangre buscando a lo lejos. Ausentes memorias Juan Ojeda, selva y tierra sembrada. Planetas de sueños creados, las vidas: hijos de la inocencia, reflejos, figuras que guardan la carrera que se es al descubrir la intimidad. Rutas que son extrañas, como si todo lo que conocí alguna vez estuviese más allá. Todo lo que aún no entenderán.

El segador de la tierra que ha parido en la noche mientras yo en mi ausencia me soñaba con mis hijos danzando. Por mis huertos nacientes de espigas cayendo de mis brutas manos como lluvia ausente en mi propio corazón, invadido de esperanzas en estas tierras que alguna vez no fueron mías. Javier Sologuren. La memoria que hasta el final arrancará vida de la vida y noche de la noche. La, ojalá, interminable ronda de los días.

Salomón Valderrama Cruz

Pd. Los poetas y antipoetas que faltan, que son muchos, son los que me darán la vida, un día más. Sólo un día más.

lunes, 13 de noviembre de 2006

VENTANA DE MEDUSA & EL PORTAL DE BARRANCO PRESENTAN:


Luego de la inauguración del ciclo lunes poéticos en el Ekeko de Barranco organizado por la revista/editorial Ventana de medusa hoy día (13 de noviembre 2006) se presentarán Carlos López Degregori, Renato Sandoval y Paul Guillén.

Carlos López Degregori leerá sus poemas más un par de inéditos antes de emprender el viaje a Madrid para el Congreso de Poesía Peruana. En tanto, Renato Sandoval regresa al Perú luego de su participación en importantes festivales de poesía en Argentina y Uruguay. Por último, Paul Guillén leerá un par de textos del nuevo libro que viene preparando.


Los esperamos.


Día: Lunes 13 de noviembre 2006
Lugar: Ekeko de Barranco (Av. Grau 266)
Hora: 8:00 p.m.

Paul Guillén & Ventana de medusa

ARTISTAS PLASTICOS SURCANOS


"La Voz del colorse eleva y desciende
para referirnos lo indescriptible :la Voz del color"

César Moro



Alcanzar los paisajes internos y siempre buscados de la poesía para vivir su color. Respirar la belleza del color para encontrar los lugares que esconden lo vital de la sensibilidad. Esta actitud creadora parece estar lejos, pero en los verdaderos artistas se desliza siempre hasta regresar como un lenguaje que intenta descubrir como surge desde la soledad, lo contemplativo.

La pintura, para nuestra suerte, sigue demostrando que es un estado de soledad natural, un intento por alcanzar paisajes internos o inventar lugares, recreándolos. Sólo de ese modo se podrá crear y respirar nuestra propia belleza y se podrá comprender como se esconde en nuestra sensibilidad los colores perfectos y musicales pero también es necesario comprender a la pintura como un juego y como un aislamiento para oír la melodía necesaria, esa que nos permite entrar en el mundo de los colores para, a través de ellos, plasmar diversos gestos o sueños.

Los artistas de esta colectiva han transitado por estos lugares y con diversas técnicas (óleo, monotipia, escultura, dibujo) se han alimentado de este clima hasta conseguir un conjunto de "presencias", en algunos la fuerza de la línea nos aclara su exactitud, en otros, el sumergirse en las texturas del color nos sugiere un esfuerzo por alcanzar lo fugaz de sus ideas.

Toda esta "danza" natural se comunica con nosotros y nos invita a mirar sin indiferencia las distintas soledades que nos miran y que también nos contemplan. Reconocemos en ellos la decisión de seguir por estos caminos que reinventan y descubren ese mundo personal e intimo: sus obras.

Para terminar leamos lo que César Moro escribió hace 60 años y que muy bien puede acompañarnos hoy "Partiendo de un punto X del mundo intimo, psiquico, espiritual o sensorial, el pintor se entrega de lleno, plenamente gozoso, a su tarea de hacer tangibles, vivientes, concretos, los volúmenes, las formas, la transparencia, la distancia y el color de su deseo" lo celebramos.


Walter Espinoza Ramírez
Curador de la Muestra

viernes, 10 de noviembre de 2006

The Seashell and The Clergyman-part01
The Seashell and The Clergyman-part02
The Seashell and The Clergyman-part03
Un Chien Andalou - 1928

EL EKEKO DE BARRANCO & VENTANA DE MEDUSA PRESENTAN:

RECITAL DE POESÍA

DÍA: LUNES 13 DE NOVIEMBRE
LUGAR: AV GRAU 266 - BARRANCO
HORA: 7:30 P.M.

Carlos López Degregori (Lima, 1952). Estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, donde obtuvo el título de Licenciado en Literatura. Ha realizado también estudios de Postgrado en España. Perteneció por un breve tiempo al grupo La sagrada familia, optando luego por un camino absolutamente personal y de reconocida originalidad. Ha publicado los poemarios Un buen día (1978), Las conversiones (1983), Una casa en la sombra (1986), Cielo forzado (1988), El amor rudimentario (1990), que son en realidad los eslabones de un único libro, Lejos de todas partes, aparecido en 1994 y que continuará creciendo con los años. En 1998 apareció Aquí descansa nadie y el año 2002 Retratos de un caído resplandor. El año pasado publicó Flama y respiración. Ha obtenido el primer premio de poesía en los Juegos Florales de la Universidad Javeriana (Bogotá, 1976), el primer premio en la bienal de poesía de la Asociación cultural japonesa del Perú (1990) y el primer premio en el Concurso Internacional de poesía el Olivo de Oro (1997). Ha participado en numerosos encuentros poéticos internacionales y ha dictado conferencias en el Perú y el extranjero. Además, es un importante crítico literario con trabajos como Generación poética peruana del 60. Estudio y muestra en colaboración con Edgar O’hara (1998) y En la comarca oscura. Lima en la poesía peruana 1950-2000 en colaboración de Luis Fernando Chueca y José Güich (2006).


Renato Sandoval (Lima, 1957). Publicó en poesía: Singladuras (1985), Pértigas (1992), Luces de talud (1993), Nostos (1996), El revés y la fuga (2000) y Suzuki blues (2006). Su libro de poesía Nostos fue traducido al danés por el poeta Thomas Boberg en el 2000. En ensayo publicó: El centinela de fuego (1988), libro dedicado a José Maria Eguren y Ptyx: Eielson en el caracol (1994). También, ha realizado traducciones de Pavese, Quasimodo, Tabucchi, Arnaut Daniel, Rilke, Kafka, Södergran, Ägren, Haavikko, Saarikoski, Stenberg, Dinesen, Boberg, Drummond de Andrade, Sylvia Plath, así como un par de piezas de teatro escritas en francés por César Vallejo. En 1988 obtuvo el premio de “El cuento de las mil palabras” de la revista Caretas. Dirige la editorial Nido de cuervos y las revistas Evohé y Fórnix. Actualmente, enseña literatura alemana y literatura medieval francesa en la Universidad Católica.


Paul Guillén (Ica, 1976). Es bachiller en literatura por la Universidad Mayor de San Marcos. Publicó en poesía: La muerte del hombre amarrillo (2004) y La transformación de los metales (2005). En el campo de la investigación literaria publicó la antología: 33 poetas del 70 (2005). También, ha publicado artículos y entrevistas sobre los poetas César Moro, Juan Ojeda, Enrique Verástegui, Vladimir Herrera, José Morales Saravia, Roberto Echavarren, Oswaldo Roses, Francis Ponge, OULIPO, entre otros. Actualmente, forma parte del consejo editorial de El billar de Lucrecia de México y tiene a su cargo la página www.sol-negro.blogspot.com

jueves, 9 de noviembre de 2006

La poesía revelada: Juan José Soto y su Palabra sobre los abismos

Poesía: revelación: canto de Orfeo. Estas palabras son las llaves para entender la poética de Juan José Soto (Lima, 1965). No en vano esta reflexión sobre la palabra y la poesía que es desarrollada desde diversos ángulos en su último libro, Palabra sobre los abismos (Lima: Roda ediciones, 2005) tal vez, podría remontarse a un poema de su primer libro Cárcel de mi ojo, donde la indagación quizás vallejiana del verbo se expresa de la siguiente manera “Qué estigma / tan doloroso / la de ser poeta / que me duelen las palabras / como muertes en el corazón” comparable con el “Quiero escribir pero me sale espuma” de “Intensidad y altura”, aserto que se apoya en otro poema de Cárcel de mi ojo “La palabra que hiere / es un vaso que no acaba / y la espuma que nos ahoga / en el ya no sé / de cada esquina que espera”. Si en su primer libro esta reflexión sobre la palabra estaba ligada a la contemplación de la mujer como una cárcel: “te busco / irremediablemente / te busco con palabras” o “lo que sea / que se parezca a tu rostro: / Cárcel de mi ojo”, en su tercer libro, Palabra sobre los abismos, esta búsqueda se tornara más ligada a una poesía reflexiva en contraposición de una poesía vitalista, de actitud biográfica, descriptiva y cotidiana. Su actitud en cierto sentido metafísica es la encargada de llevar el hilo de la reflexión, además, se apoya en un epígrafe de Octavio Paz: “La palabra poética es mediación entre lo sagrado y los hombres”, similar a lo que expresara sobre el lenguaje Friedrich Hölderlin: “y se le ha dado al hombre el más peligroso de los bienes, el lenguaje, para que con él cree y destruya”.

Esta actitud metafísica de la que venimos hablando se refrenda en una posición escéptica frente al lenguaje, hasta cierto punto podríamos denominarla como metapoética: “Busco palabras / Que sean más que palabras / Que hablen más que de sí mismas”, existe una desconfianza en el lenguaje como un medio de comunicación y, por el contrario, se remarca el despliegue del silencio como una realidad más allá de la realidad: “He abierto la pesada puerta del silencio / y atravesado la noche / en que sigilosos moran los más arcanos secretos”. Tal vez, su poética resuma cierto platonismo, pero lo más remarcable, en este caso, es su posición órfica frente a las palabras “ensimismados en el lenguaje de proféticas voces / Allende la estancia”.

Por último, si comparamos su primer libro con este tercero nos daremos cuenta, que el poeta ha dado un salto cualitativo, mientras en su primer libro mantenía algunos rasgos vitalistas, no olvidemos que ese primer libro es de 1994, cuando aún imperaba el conversacionalismo más fiero y llano, en este tercer libro su palabra fluye diáfana por parajes de ensoñación, donde, tal vez, se intente salir de la caverna platónica para ver la verdadera realidad que canta el poeta. Así, Palabra sobre los abismos es un libro que indaga por la propia esencia de la poesía y contempla sus propias palabras en un espejo abisal.

Paul Guillén

martes, 7 de noviembre de 2006

PROGRAMA DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE POESÍA PERUANA (1980-2006) EN MADRID


Homenaje a Carlos Germán Belli

Martes 21 de noviembre
Inauguración:
Museo Nacional de Antropología
18,00 a 20,00 horas


· Doña Pilar Romero de Tejada y Picatoste, Directora del Museo Nacional de Antropología

· D. José Luis Pérez Sánchez-Cerro, Embajador de Perú en Madrid

· Presentación del Comité Organizador:

- Doña Rocío Oviedo Pérez de Tudela, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología
- Don José Antonio Mazzotti, Asociación Internacional de Peruanistas
- Doña María Ángeles Vázquez, Asociación Cultural La Mirada Malva

· Palabras de Don Carlos Germán BELLI

· Lectura de poemas por Antonio CILLÓNIZ, Carlos LÓPEZ DEGREGORI, José MORALES SARAVIA, José ROSAS RIBEYRO, Rocío OVIEDO PÉREZ DE TUDELA, Miguel Ángel ZAPATA, Róger SANTIVÁÑEZ.

· Musicalización de poemas de César Vallejo por Manuel LIENDO

· Brindis de honor


--------------------------------------------------------------------------------

Mesas y ponencias
Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología,
Edificio A, Salón de Grados
Miércoles 22 de noviembre
Mesa 1:
¿De dónde viene la nueva poesía peruana? (10,00-12,00 horas)

Moderador: Antonio Cillóniz (escritor)

· Carlos MENESES (escritor): " Cien metros-años de poemas de Oquendo de Amat"

· Rocío OVIEDO PÉREZ DE TUDELA (Universidad Complutense de Madrid): "Efectos de la vanguardia en la poética contemporánea".

·Cristina BRAVO (Universidad Complutense de Madrid): "Presencias del pasado. Eielson y la poesía contemporánea".

·José Antonio MAZZOTTI (Tufts University): "Los dos núcleos de la poesía peruana de la segunda mitad del siglo XX. En memoria de Pablo Guevara"

Mesa 2:
Los aportes de la poesía del 70 (12,00-14,00 h)

Moderador: Róger Santiváñez (Temple University)

·José ROSAS RIBEYRO (escritor): "Evocación del 70"

· Carlos LÓPEZ DEGREGORI (Universidad de Lima): ""La ciudad de los relámpagos inacabables: Lima en la poesía de los 70".

· José MORALES SARAVIA (Katholische Universitaet Eichstaett): "Una fenomenología de la mirada: la poesía de Mario Montalbetti".

Mesa 3:
Aportes de la poesía del 80 (16,00-18,00 horas)

Moderadora: Esperanza López Parada (Universidad Complutense de Madrid)

· Roger SANTIVÁÑEZ (Temple University): "Los orígenes de la generación del 80.Testimonio de parte".

· Christian FERNÁNDEZ (Lousiana State University, Baton Rouge): "Tradición y modernidad en la poesía peruana del 80".

· Rafael DÁVILA-FRANCO (Boston University): "La poesía peruana del 80 o de la fractura como poética"

Mesa 4:
La poesía quechua de inicios de milenio (18,00-19,00 horas)

Moderador: José Antonio Mazzotti (Tufts University)

· Ch'aska Anka NINAWAMAN (INALCO-Institute National del Langues et Civilizations Orientales, París): "T'ika chumpicha; la poesía oral quechua-kichwa" y lectura de poemas.

Lectura de poesía (19,00-20,00 horas)

· Moderadora: Carmela Benavente (escritora). Carlos HENDERSON, Esperanza LÓPEZ PARADA, José Antonio MAZZOTTI, Domingo DE RAMOS, Martín RODRÍGUEZ-GAONA.


--------------------------------------------------------------------------------

Jueves 23 de noviembre
Mesa 5:
El desarrollo del sujeto femenino (10,00-12,00 horas)

Moderadora: Laura Torres (University of Pennsylvania)

· Eva VALERO (Universidad de Alicante): "'El mundo iluminado y yo despierta': la poética material de Blanca Varela desde los años 80"

· Olga MUÑOZ (Universidad de Saint Louis (Madrid Campus): "La poética del cuerpo en la última lírica de Blanca Varela"

· Rocío FERREIRA (De Paul University, Chicago): "Algunos cursos de la poesía actual escrita por mujeres"

· Grecia CÁCERES (escritora): "'Aterrada por mi propia capacidad ilimitada de sentir'": Escritura / Naturaleza"

Mesa 6:
La poesía de Santiváñez y la ruptura ontológica (12.00-14,00 horas)


Moderador: Carlos López Degregori (Universidad de Lima)

· Julio LEÓN (City University of New York-The Graduate Center): "La poesía 'en peruano' de Róger Santiváñez"

· Catalina QUESADA GÓMEZ (Universidad de Sevilla): "Aproximación a la poesía de Róger Santiváñez: una lectura de Eucaristía".

· Carlos TORRES ROTONDO (escritor): "Rock y poesía peruana. Una historia secreta".

Mesa 7:
La crítica sobre la poesía actual (I): (16,00-18,00 horas)

Moderadora: Rita Gnuzmann (Universidad de Vitoria)

· Antonio CILLÓNIZ (escritor): "Un modo de mostrar la crítica".

· Manuel LIENDO SEMINARIO (escritor): "En los alrededores materiales de la poesía peruana".

· Cecilia PODESTÁ (escritora): "Intervenciones urbanas de la poesía actual"

· Luis Fernando CHUECA (Universidad de Lima): "Violencia y poesía de los 90: una lectura de Ya nadie incendia el mundo de Victoria Guerrero".

Lectura de poesía (18,00-19,00 horas)

· Moderadora: Eva Soltero (Universidad Complutense de Madrid). Niall BINNS, Rafael DÁVILA-FRANCO, Manuel LIENDO SEMINARIO, Catalina QUESADA GÓMEZ, Luis Fernando CHUECA, Cecilia PODESTÁ.

Lectura de poesía (19,00-20,00 horas)

· Moderador: Mario Suárez Símich (escritor). Olga MUÑOZ, José Alberto VELARDE, Paolo DE LIMA, Sylvia MIRANDA.


--------------------------------------------------------------------------------

Viernes 24 de noviembre
Mesa 8:
La crítica sobre la poesía actual (II) (10,00-12,00 horas)

Moderador: Luis Fernando Chueca (Universidad de Lima)

· Paolo DE LIMA (University of Ottawa): "Poesía peruana 1980-2006: la crítica literaria"

· César ÁNGELES LOAYZA (Universidad Los Ángeles de Chimbote): "Tradición, aportes y tareas pendientes de la nueva crítica literaria para la mejor comprensión de la poesía peruana actual (1980-2006)"

· Victoria GUERRERO (Boston University): "Generación del 90: entre el desencanto y la violencia"

· Enrique BERNALES (Boston University): "Inmanencia, una poética del desencanto (1998-1999)"

Mesa 9:
Homenaje Internacional a Carlos Germán Belli (12,00-14,00 horas)

Moderadora: Rocío Oviedo Pérez de Tudela (Universidad Complutense de Madrid)

· Luis SÁINZ DE MEDRANO (Universidad Complutense de Madrid)

· Miguel Ángel ZAPATA (Hofstra University)

· Félix GRANDE (escritor)

· Carlos Germán BELLI (escritor): testimonio y lectura de poemas.

Clausura y brindis de honor

Geoffrey Hill: Himnos de Mercia

Imagino que los más avisados habréis visto el libro en las mesas de novedades de poesía. Por alguna razón, he tardado más de la cuenta en avisar de su publicación en esta bitácora, pero la cabeza se deja imantar por demasiadas cosas a la vez y no es fácil mantener un ritmo regular de entradas. Me refiero a Himnos de Mercia, el libro del poeta inglés Geoffrey Hill (1932) que acaba de ver la luz en el sello DVD en edición de Julián Jiménez Heffernan y quien esto firma. Es un volumen que nos ha llevado casi tres años de trabajo discontinuo desde que Julián me enviara un primer ensayo de traducción que luego hemos afinado y refinado hasta el hartazgo. En realidad, la existencia de este libro se debe en un principio al entusiasmo de Julián y a ese primer borrador que aterrizó sin aviso sobre mi mesa. Himnos de Mercia pertenece a ese género de libros que uno asedia durante años sin atreverse a traducirlos: Hill entraña en cada palabra tal cantidad de matices y sugerencias que no hay traducción capaz de replicar la potencia del original. Sí, tal vez, de hacerla imaginable o concebible para el lector español, que es lo que hemos intentado en este libro. En cualquier caso, fue Julián quien rompió el hielo. A ese primer momento le siguieron varias sesiones durante las cuales peleamos cada sintagma y cada frase de los treinta poemas en prosa que componen la obra. Y, finalmente, a principios de este año redactamos los dos textos críticos que escoltan los poemas, así como las notas y la bibliografía correspondiente. Un trabajo obsesivo, en ocasiones, pero también lleno de buenos momentos.

Copio seguidamente el texto que hemos enviado como parte del dossier de prensa: incluye una breve nota biográfica de Hill y también el texto de contraportada, donde se describe de manera bastante precisa la naturaleza y alcance del libro. Cuelgo, asimismo, dos poemas del libro que os pueden dar una idea aproximada de sus méritos. Ayer, por cierto, en el suplemento literario del ABC, salió publicada una reseña del libro a cargo de Jaime Siles.

Geoffrey Hill es autor de once libros de poemas, reunidos este mismo año en el volumen Collected Poems (Penguin, 2006). Tras licenciarse por la Universidad de Oxford, trabajó durante más de veinte años como profesor de literatura en la Universidad de Leeds. Hasta el curso pasado, en que se jubiló, Hill ocupaba la cátedra de literatura y religión en la Universidad de Boston (Massachussets). Es autor, asimismo, de tres libros de ensayos: The Lords of Limit (1984), The Enemy’s Country (1991) y Style and Faith (2003). En 1978 el National Theatre puso en escena su versión de Brand, de Ibsen.

Himnos de Mercia, publicado en 1971, constituye un notable punto de inflexión en la trayectoria poética de Geoffrey Hill. No es sólo el único de sus libros adscrito el género del poema en prosa, sino también quizá el más asimilable a un impulso autobiográfico o confesional. Después del soberbio ejercicio de escritura simbolista de libros iniciales, en los que el lenguaje aparece sometido a un grado supremo de elaboración formal, Himnos de Mercia despliega una música más serena y accesible, cercana en ocasiones a la confidencia o la evocación íntima. Esta nueva música está en consonancia con unas páginas que vinculan la memoria personal al curso de la historia y a las huellas (visibles o invisibles) que deja en el paisaje y en la vida de sus pobladores. Secuencia de treinta poemas en prosa, Himnos de Mercia es, pues, varios libros en uno: relato elíptico de una infancia durante los años treinta y cuarenta del siglo pasado, reconstrucción elegíaca de un mundo rural al que la dilatada posguerra inglesa dio la puntilla, lectura del paisaje en la historia y de la historia en el paisaje, alzado etimológico del idioma inglés, buceo en los mitos y leyendas de la memoria colectiva.


Dos poemas

VI

Los príncipes de Mercia eran tejón y cuervo. Esclavo de su libertad, yo excavaba y atesoraba. Huertos fructificados sobre grietas. Yo bebía de los panales de arenisca helada.

«Un niño inadaptado en casa, solitario entre hermanos.» Mas yo, que ninguno tenía, alentaba una extrañeza, me entregaba a juguetes inalcanzables.

Velas de resina nudosa, ramas de manzano, el muérdago pegajoso. «Mira», decían, y de nuevo, «mira». Pero yo corría despacio; el paisaje se retiraba, regresando a su fuente.

En el patio del colegio, en los baños, los niños mostraban orgullosos sus cicatrices de moco seco, muñecas y rodillas adornadas de impétigo.


VII

Gasómetros, su rojo entre los campos. Represas de molino, piscinas de marga en completo reposo. Enjambres de anguilas. Coágulos de ranas: en una ocasión, con ramas y trozos de ladrillo, golpeó una acequia llena; luego se alejó furtivamente de la quietud y el silencio.

Ceolred era su amigo y lo siguió siendo, incluso tras el día del caza perdido: un biplano, ya entonces obsoleto e irremplazable, dos pulgadas de tosca plata densa. Ceolred lo dejó caer en barrena por un hueco abierto entre los tablones del suelo del aula, suavemente, sobre excrementos de rata y monedas.

Después del colegio atrajo a Ceolred, que se reía de miedo, hasta las viejas canteras, y lo despellejó. Luego, tras dejar a Ceolred, viajó durante horas, solo y tranquilo, en su camión de arena privado, derrelicto, de nombre Albión.
Tomado del weblog de Jordi Doce: http://jordidoce.blogspot.com/

domingo, 5 de noviembre de 2006

Señores destos reynos


Crónica de una visita al museo Rafael Larco Herrera con motivo de la exposición Oro y Joyas del Perú antiguo.


Por Gustavo Reátegui Oliva.

La combi sorteaba baches y saltaba cual si fuera un saltamontes. Me arrellané lo mejor que pude en mi asiento y luego de dirigirle una ígnea mirada al irresponsable conductor – con la que le recordaba a todos sus antepasados chamuscados-, desistí de seguir con mi lectura. Me disponía a ver en unos minutos uno de los tesoros más importantes no sólo del Perú sino del orbe todo. Una de las maravillas que hacen que nos reconciliemos con este presente magro y algo gris que nos ha tocado vivir. Y si como bien decía el historiador Arnold J. Toynbee* cuando se refería al breve lapso -casi infinitesimal- que significaban los miles de años transcurridos desde la aparición de las primeras culturas; comparadas éstas con la antigüedad de la raza humana, con la de la vida sobre el planeta, con la del planeta mismo, con la del sistema solar o con la de la galaxia en la cual es un simple grano de polvo, etc. Así vistas, culturas surgidas en el milenio II a.C. (como la Grecorromana), en el milenio IV a. C. (como la Egipcia Antigua) o en el 300 a. C. (como nuestra Chavín de Huántar), venían a ser verdaderamente contemporáneas -por lo menos filosóficamente- de la civilización de nuestro siglo. O sea, aquicito nomás, a la vuelta de la esquina. Es decir, que me disponía a ver algo no preterido ni terminado, mucho menos concluido, sino todo lo contrario, iba a ver objetos y creaciones -y si aguzaba la mirada quién sabe situaciones-, de las que podría extraer enseñanzas que me servirían en esta mi condición de peruano del siglo XXI. Así que me bajé en la esquina.

Este humilde cronista de sucesos quedaría prácticamente mudo con lo que vería. Un hermoso peto de oro exquisitamente trabajado es lo primero que recibe al visitante de la muestra y uno no puede más que guardar un silencio reverente y sobrecogedor; el mismo silencioso recogimiento sacro que debió de haber producido a los súbditos del Señor Mochica que lo portara muchísimo tiempo antes de la llegada de los españoles. Se lee al ingreso: “la conquista fue el final de una ideología contenida en el metal, fue la muerte del valor sacro del brillo divino que conectaba a los hombres con los dioses”. Esta exposición es singular no sólo porque entre otras cosas hay piezas que se exponen a la vista del público por vez primera, sino además, por el hecho de que enfatiza el carácter divino que tenían estos metales y piedras preciosas trabajadas excepcionalmente por los pueblos del antiguo Perú. No era en realidad el valor económico de las piezas lo importante para los creadores y portadores, sino el complejo significado religioso, de status social y político que infería al mandatario o notables que las usaban. Así como el hondo significado cohesionador que tenían para las diferentes castas de estas culturas.

Esta espléndida colección está conformada por piezas de las culturas Vicús, Mochica, Nazca, Lambayeque y Chimú, y si actualmente los peruanos, podemos visitarla –y maravillarnos con estos tesoros que nos son comunes a todos como heredad-, se debe gracias a la meticulosa y por qué no decirlo amorosa labor de la Dra. Paloma Caicedo de Mufarech –quien ha reunido información inédita para esta exposición-, y de David Diestra López especialista en restauraciones y uno de los más reconocidos conservadores de metales del mundo. Fue precisamente éste último quien fungió de guía de lujo para el grupo de periodistas allí reunidos.

Diestra respondió a todas nuestras inquietudes e hizo especial hincapié en que estas culturas fueron mucho más avanzadas en cuanto a su desarrollo metalúrgico que los incas. Desarrollaron aleaciones y trabajaron preferentemente el laminado. Habían dentro de las gentes del común, grupos familiares o castas de artistas dedicados en algunos casos a los textiles, en otros a los cerámicos y otros a los metales. El acceso a éstos últimos era restringido y sólo podían trabajarlos artistas autorizados, por el peligro que significaba que alguien pudiera llegar a las prendas o joyas y tratara de robarlas o usurpara con su posesión el poder. Es por esto –nos decía Diestra- que muchas de las piezas de esta exposición fueron intencionalmente golpeadas, deformadas e incluso rotas por el temor a que fueran extraídas de las tumbas sagradas.

Me quedé absorto y casi sin aliento observando unas narigueras con incrustaciones de turquesa Mochica (500 d. C. aprox.) que fueron confeccionadas con diversos materiales como: oro, nácar, hueso y concha de spondylus. Que parecían recién salidas del taller del orfebre Mochica que se las había confeccionado a su Señor; gracias a la técnica y conocimientos de David Diestra. Uno puede observar también anillos, orejeras, pectorales, coronas y platos ceremoniales.

La sala se encontraba ya algo más concurrida de visitantes tanto foráneos como nacionales. Me encontraba casi abstraído observando un bello e imponente frontal de oro con representaciones de felinos. Entonces hicieron su aparición Rumi y Curaca, dos hermosos perros peruanos sin pelo que son los engreídos del museo Larco; se pasearon por toda la moderna y bien montada exposición sin molestar a nadie, olisqueantes y movedizos, y se fueron tan raudos como llegaron hacia alguna duna de un Señorío de Sicán.

De pronto una voz de viejecita me pregunta: ¿Joven qué son éstos? Entonces, no sé de qué Luna de Sipán o de qué Hanan Pacha (Mundo de Arriba) me caí y cuando miré aterrorizado a mi costado derecho, me encontré con la faz –seguramente tan aterrorizada como la mía-, de una señora de cincuentiquince años; que bien podría ser mi madre, si no fuera por esa extraña voz de viejita que tenía. Pensé rápido. No había estado en Sipán y esta señora debe estar pensando que soy un loco. Miré hacia donde dirigía su medrosa mirada. Lo comprendí todo. Lo que veía la señora de marras era un par de orejeras de diámetro considerable, que del solo verlas causaban dolor, así que volteé hacia la dama y amablemente le dije: son orejeras señora, como bien dice la reseña. Sí, ya lo sé jovencito, pero cómo se las ponían- preguntó.

Inmediatamente pensé en otras culturas tradicionales del globo por ejemplo, de África o la Polinesia y le dije: señora los Maoríes tienen un dicho que también debieron conocer los Mochicas: “si no te duele no lo mereces”. Al igual que usted se perfora sus orejas para colocarse sus bonitos aretes, ellos se las perforaban para colocarse sus orejeras. La señora me miró visiblemente molesta y atemorizada y se apartó de mi lado. Al momento sonó el teléfono requiriéndonos en otra destinación, deseaba realmente quedarme un tanto más en compañía de estas joyas que entrañaban toda una cosmogonía ajena a estos tiempos. Y valgan verdades –llámenme escapista si así lo desean-, hubiese preferido mil veces vivir en aquel tiempo guerrero y pretendidamente salvaje. Qué se hace. Así pues todavía me quedé un ratito más con nuestros ancestros hasta que volvió a sonar el inefable aparatito.

Pero usted amigo lector, bien vale el esfuerzo que no la pena, de que reserve unos cuantos nuevos soles de oro actuales y se dé un salto por el Museo Larco Herrera a ver esta muestra de Oro y Joyas del Perú Antiguo. Para que no piense que todo en nuestro país fue -o será– malo. Saldrá revitalizado. Se lo aseguro.

* Toynbee, Arnold J. La civilización puesta a prueba. Emecé Editores, p. 17-18.

LAS ÍNSULAS EXTRAÑAS

CINCO SEGUNDOS DE MONTALBETTI, A VER QUÉ HACEMOS POR DORA MORO

Mario Montalbetti es un poeta preocupado por lo que sucede en el Perú con la poesía, por lo que transita en Internet, por lo que los jóvenes realizan y no es difícil advertirlo en su trabajo pues aunque su generación debió ya de absorber las raíces de la postmodernidad, no todos lo han hecho como él. La voz de Montalbetti es discursiva, bañada por los beats y los ingleses (sic) como T.S. Elliot, formula preguntas que no responde, pero las exhibe a veces con sarcasmo, expone miseria, lleva lo cotidiano a un nivel sorpresivo como en El peruano perfecto: ¿Quién es este hombre?/ ¿Qué hace este hombre(…)/¿Por qué afila los cuchillos en lugar de gozar del sol o beber un vaso de agua fría bajo el cobertizo?

Originalidad es la sensación que despierta Montalbetti con sus Cinco Segundos de Horizonte (Lima 2005) poesía diferente a la "acostumbrada", al poema descriptivo aunque fotografíe, al poema efectista aunque indudablemente provoque una reacción, lo que Mario ejecuta en cada poema es un sistema, un código en el que si el lector logra insertarse una sola vez, difícilmente abandonará la interactividad con el autor.

Montalbetti no tiene polvo en sus versos, no tiene rezagos de sesentero inconforme, actualiza las formas, no las recicla, si no que, deshebra estructuras y las muestra hilo por hilo para conformar una trama vista a zoom en cada poema; Aplica el lenguaje de una manera efectiva y joven sin rebuscamientos, nos muestra ese diálogo interno que se genera en lo cotidiano del descanso, en lo flecha de la contemplación o en lo inquieto del stress.

En los poemas de Montalbetti es palpable el instante, la congelación del sentimiento, como si varias cámaras realizaran el efecto Bullet Time y en el interior del personaje o en el discurso del poema, se moviera una conciencia parlante, mientras alrededor todo está quieto. Retórica que mantiene al lector expectante y sumido en la gimnasia mental de quien habla en cada poema.

Aliteración se antepone, luego la concreción, la síntesis. El lenguaje de los poemas parece fácil en su narrativa pero los referentes psicológicos, el riesgo en la sintaxis que expone la idea, la volición de un contraste semántico y hasta cronológico me atrevería a decir, logran redondearle al lector la percepción total del texto. Mario retuerce el curso del poema para luego extenderlo en el plano de la página y alisarlo con las manos de manera sencilla, como si después de un proceso labioroso, surgiera el poema mostrándonos "aquí no ha pasado nada" y todo queda en su sitio, como dice Bachelard. Los adjetivos se desplazan para dar movimiento, los artículos sólo en caso indispensable, los conectores o conjunciones son ganchos que engarzan trucos, fórmulas, pócimas y hasta venenos que Montalbetti riega en la hoja como parte de sus rituales filológicos. Métodos personales, estructuras minuciosas pero de apariencia simple como una maquinaria oculta a la que por fuera se le opera con un simple botón.

Un ave. Un mar. Un video al límite, cinco/segundos de horizonte y a ver qué haces. Las pausas como en pentagrama, definidas por puntos viscerales, deliberadamente funestos, terminantes. El apareo de palabras-fierro con palabras flexibles que logran un discurso rapaz. El uso de interrogantes en Cinco Minutos de Horizonte, Considerado por la crítica peruana como uno de los mejores libros de 2005, logra que los textos adquieran un bajo fondo en el que se esconden intenciones que, para el lector acostumbrado a la poesía, saltaran a la luz en la primera lectura y lograrán una reflexión, una demanda, una denuncia y una crítica por la que Montalbetti nos lleva de la mano. No poesía filosófica, si filológica, actualmente radica en Arizona enseñando …

La poesía de Montalbetti no está pegada al hueso de ningún concepto, en cada poema se despliegan temas, avisos distintos. Pareciera de pronto que la semántica ejerce un revuelo desordenado y con esto se logra una salida y una entrada como en el zoom ya mencionado.

Primero coloca una escena, un dónde, cuando, cómo y nos sumerge de pronto en un pozo de emociones o sentimientos que cuestionan la condición humana. Vuelve a la escena, a lo visual, a un paraje donde se estaciona cada color, cada objeto con razón y objetivo. De una estrofa a otra se van sucediendo imágenes claras, porque la claridad, no muy obvia, de Montalbetti es una de sus cualidades. Se logra unidad, por medio de estas sucesiones, de esta laboriosa urdimbre de nuevo y clásico, de imagen y sonido, de ritmo y corte, la unidad se impone a manera de bloque. Sí, denominaría la estructura Montalbettiana como de bloque, son como estrofas que se van sucediendo dentro de una tensión no muy rígida pero si constante. Cada recurrencia nos remite al principio o al mood de cada poema y por esto la poesía de Montalbetti es una que se recuerda, que se extrae de sus páginas para inyectarse en algún sitio de nuestro cuerpo, en el cerebro, si, pero de seguro en una pierna, en una articulación, en algún ganglio en donde lastime o incomode hasta recordarnos que el horizonte tiene siempre lágrimas por telones.


http://www.letras.s5.com

viernes, 3 de noviembre de 2006

EMPIEZAN LOS LUNES POÉTICOS EN EL EKEKO DE BARRANCO


EL EKEKO DE BARRANCO & VENTANA DE MEDUSA
PRESENTAN:

RECITAL DE POETAS DE LA USIL
(UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA)
DÍA: LUNES 6 DE NOVIEMBRE
LUGAR: AV GRAU 266 - BARRANCO
HORA: 7:30 P.M.
Leerán: Rodrigo Moreno - Yannick Carrasco - Patricia Rivero - Hardy Rojas.- Patricia Serra

BORRADOR PARA ANOTAR UNA INFAMIA


(Panfleto del 3 de noviembre de 2006)

Oaxaca: ciudad tomada, jodida, vilipendiada, ensombrecida, arruinada, pintarrajeada, metida a un sótano de pesadilla para conversar con todos sus males y sus demonios. Pisoteada aquí, allá y acullá en sus piedras, tierras, aires y aguas más que un perro (me dice el lugar común: sarnoso). De mediados de mayo a finales de octubre (sí, ahora, con medialuna musulmana, de ensueño ciertamente), esta villita verde ha padecido sopores, úlceras, disenterías, cánceres fulminantes, destrozos de vísceras por armas de fuego (que en la bondad de la noche, estos últimos, dan una súbita lección de la teoría del color).

Oaxaca: ciudad gaseada, escupida hasta por el más escupible (larga fila que se pierde en el horizonte) representante de la clase política. Niña violada con saña (me acuerdo de ti, Isidore Ducasse) por una jauría de perros y una piara de marranos. Tierra de mi no saber: Oaxaca, enredadera de mi permanente incertidumbre: nube montada en un lomerío de maíz maduro. Se nos ha perdido la justicia, la razón, la confianza entres tus hierbas, entre tus muertos, entre tus niños (huérfanos de escuela diría Machado). Desaparecida, embarricada, patrullada por el diablo y la muerte, Oaxaquita, puteada por el Presidente, el Gobernador, el Senado, los Diputados y por el que cierra (¿abrirá alguna vez, de golpe, espantando todos los espectros?) la ventanita de la Torre de Marfil de Nuestra Señora de la Democracia S.A. de C.V. protectora del Plan Puebla-Panamá, con todos los pecados concebido.

Oaxaca: la apestosa del pacto republicano, la leprosa, la infectada de SIDA (pongámonos tremendistas y elementales). La de los párvulos muertos de hambre y lombricientos, legionarios de la fila de los burros según los dictámenes de la SEP. Motín de la canalla, lenteja donde sueña (en su íntima infamia) un gorgojo de oro. Te pegan y te pegan con un garrote lleno de clavos ardiendo, de espinazos de iguana, de padres nuestros y aves marías, de los abajo firmantes, del estado de derecho, de los legítimos representantes del pueblo. Magullada de tanto palo, de tanto juicio ejemplar en la Plaza Pública, de tanto ahora sí, de tantísimo ojo por ojo y diente por diente; reventada hasta el hartazgo como una calabaza en los delirios del otoño. Pastora de lluvias por venir durante mi desolación, rezadora en capillas abiertas al espanto; Oaxaca, la de los huesos rotos, la de los jóvenes David arremetiendo contra los hombres blindados, la torcida del cuello de tanto divisar helicópteros haciendo laberintos en su cielo azul-azul como el azul de una granada abierta.

Muérete pero no dejes de cantar después de llorarte al pie de tu sepultura. Desde tu centenaria pobreza revive (vente de allá para acá al son de una chilena) como lo hacen tus sapos y tus cigarras. Hasta los infames se pondrán tristes de tu resurrección, Oaxaca, la de los ojos verdinegros que saber mirar el pasado, la vida de las raíces y los rituales que se suceden (cada la luna llena) en el sueño de un diablo enamorado de la muerte.


Ernesto Lumbreras

jueves, 2 de noviembre de 2006

CARLOS CARRILLO EN EL YACANA


Hola a todos, les adjunto el afiche del evento del próximo jueves 9 de noviembre a las 8:00 pm en el Yacana (Jirón de la Unión 892 - segundo piso, Centro de Lima). Se presentarán 2 cortos y una performance basados en los cuentos de "Para tenerlos bajo llave".

Nos vemos el proximo jueves!

Carlos Carrillo Mora

INTERESANTE WEBLOG DE SELVA DIPASQUALE

PRESENTACIÓN

Este espacio está abierto a poetas argentinos y extranjeros de lengua española. La idea es registrar el procedimiento poético, "la cocina" de cada escritor y generar un lugar para compartir, reflexionar y debatir. Tener la posibilidad de leernos, de "aprender" de los distintos modos que existen de construir un texto y también, porqué no, "saltar" el espacio virtual y conocer a tanta gente que hoy está escribiendo poesía o se interesa en ella. Construido a pulmón, por placer y con la convicción de estar haciendo un aporte a la reflexión en torno a las problemáticas que plantea la escritura, en este blog se puede participar por invitación o por selección, aunque, por supuesto, el espacio está abierto a diferentes estéticas.

Muchos recibirán un email con la convocatoria porque cuento de antemano con los mails y aquellos a quiénes aún no conozco o conozco pero no cuento con los emails y estén interesados en participar, les pido que envíen 1 o 2 libros éditos o inéditos vía email, al correo selvadelaluna@yahoo.com.ar y a la brevedad recibirán los datos para participar de esta convocatoria.

En este blog se recibirán comentarios pero no anónimos. Quién quiera participar con su opinión deberá dejar consignado un email. Como la idea es que sea un espacio que nos sirva a todos quienes nos interesamos sinceramente en la escritura se encarece no enviar comentarios agresivos o insultos. De ninguna manera estoy en contra del disenso, pero la idea es promover un debate, un foro, que nos enriquezca a todos.

Las personas convocadas, hasta ahora, contestaron algunas preguntas muy sencillas sobre procedimiento poético, pero las respuestas, recibidas y que pueden consultar en el espacio de cada escritor, son verdaderamente interesantes y ricas. Las preguntas remitidas por email a cada poeta son las siguientes:

1. Podrías contar detalladamente tus ritos en torno a la escritura: si reconoces momentos del día en los que escribís, épocas del año, con determinado luz, sobre determinado papel, siempre en el mismo lugar, en bares, en cualquier lado, directamente en la computadora, en la máquina de escribir o manuscrito, en silencio o con música o mucho ruido.

2. ¿Escribís "lo que va surgiendo" o solés tener un plan? ¿El plan incluye una investigación, lecturas sobre temas en especial?

3. En cuanto a la corrección, ¿escribís algunos textos y los dejas "descansar" para retomarlos en otro momento? ¿Corregís siempre? ¿Qué significa la corrección para vos?

4. Podrías escribir sobre tu procedimiento de escritura, si reconoces una manera, si la poesía aparece en forma de imágenes o como una música y todo lo que quieras/puedas decir sobre tu vinculo con la poesía.

Por último, este blog fue construido gracias a la ayuda amable y desinteresada del poeta Alejandro Mendez, moderador del blog que les recomiendo:
http://www.laseleccionesafectivas.blogspot.com/

Gracias por participar y difundir este espacio QUE SE ENCUENTRA EN PERMANENTE CONSTRUCCIÓN.

Selva Dipasquale
http://www.lainfanciadelprocedimiento.blogspot.com

Cinco poemas de Nuno Júdice

SINFONÍA PARA UNA NOCHE Y ALGUNOS PERROS De noche, un perro empieza a ladrar, y después de él, todos los perros de la noche se ponen a ladra...